Mostrando entradas con la etiqueta Mother civilization. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mother civilization. Mostrar todas las entradas

PETROGLIFOS DE LA MONTAÑA DE MONTSERRAT (BARCELONA)

Décadas de intensa exploración han permitido descubrir el mayor registro de petroglifos que existe en el mundo, el primer sistema de comunicación no verbal de la historia de la humanidad. Se trata de incisiones ejecutadas en blando. Los grabados de estos petroglifos se realizaron cuando el soporte pétreo permanecía en estado hidroplástico. La mayoría de estos petroglifos permanecen encastrados en las superficies de las estructuras por lo que todo indica que es la obra de una misma civilización.

Hemos establecido tres grandes grupos de petroglifos: figurativos, abstractos, y otro grupo que identificamos con el primer sistema de escritura que conoció la humanidad: el sistema de escritura universal ideográfico de la civilización madre (SEUICM).

Es evidente la similitud de estos signos con otros signos que forman parte de antiguos sistemas de escritura como el signario ibérico o el alfabeto fenicio entre otros muchos. Esto indica que el origen de la escritura reside en la civilización madre.

Cabe destacar la presencia de un signo repetitivo cuya forma esquemática es idéntica a la letra X de nuestro alfabeto, un signo que interpretamos como uno de los símbolos sagrados de civilización madre. Se trata de un símbolo omnipresente en la montaña de Montserrat.

Archaeolgy, Arqueología, Arquitectura Ciclópea, Civilización Madre, Eliseo López Benito, Megalitismo, Montaña de Montserrat, Mother civilization, Petroglifo, petroglifos de Montserrat, Petroglyph,
























Archaeolgy, Arqueología, Arquitectura Ciclópea, Civilización Madre, Eliseo López Benito, Megalitismo, Montaña de Montserrat, Mother civilization, Petroglifo, petroglifos de Montserrat, Petroglyph,
Archaeolgy, Arqueología, Arquitectura Ciclópea, Civilización Madre, Eliseo López Benito, Megalitismo, Montaña de Montserrat, Mother civilization, Petroglifo, petroglifos de Montserrat, Petroglyph,




Archaeolgy, Arqueología, Arquitectura Ciclópea, Civilización Madre, Eliseo López Benito, Megalitismo, Montaña de Montserrat, Mother civilization, Petroglifo, petroglifos de Montserrat, Petroglyph,

Archaeolgy, Arqueología, Arquitectura Ciclópea, Civilización Madre, Eliseo López Benito, Megalitismo, Montaña de Montserrat, Mother civilization, Petroglifo, petroglifos de Montserrat, Petroglyph,
























Montaña de Montserrat, Eliseo López Benito, Civilización Madre, Mother Civilization, petroglifos de Montserrat, Petroglifo, Petroglyph, Arqueoastronomía, Archaeoastronomy, Arqueología, Archaeolgy, Arte Megalítico, Megalitismo, Arquitectura Ciclópea, Megalithic, Megalith, Ancient Civilizations,


LA DEIDAD BARBADA DE MONTSERRAT (BARCELONA)

Una escultura de piedra hincada en el suelo como un menhir preside la entrada del santuario. La figura presenta una singular particularidad, desde la vista frontal un corte sagital expone una única mitad de su totalidad. Si reflejamos el hemisferio izquierdo, se revela la todopoderosa imagen de un varón barbado.

Se trata del descubrimiento de la deidad barbada de Montserrat, un descubrimiento arqueológico transformador por todo lo que implica. La evidencia del culto a la imagen de un varón barbado en el X milenio a. C. La representación artística más antigua de la deidad celeste suprema descubierta en el mundo hasta el momento actual. El vestigio arqueológico más objetivo y permanente que existe en Montserrat sobre la visión cosmogónica y cosmológica de la civilización madre. La deidad barbada de Montserrat representa el esplendor cultural que Montserrat vivió bajo la influencia de la civilización madre en el X milenio a. C., un icono sagrado para la eternidad.

Todo suceso en la historia tiene su origen en otro anterior y reproduce otros posteriores. Es así como este modelo original sirvió como ejemplo para ser reproducido en los sucesivos milenios. La deidad barbada de Montserrat es el origen de todos los dioses barbados que surgieron en Europa, África, Asia y América: los dioses fundadores y civilizadores de la Edad Antigua, una misma deidad bajo diferentes nombres. Porque de una forma u otra todas las religiones del mundo son herederas de esta primera religión, la religión de la civilización madre. Por esta razón, este arquetipo iconográfico persiste insertado en la religión cristiana mediante la poderosa imagen de un varón barbado: la plasmación icónica del dios del cielo.

El resultado del estudio astronómico que hemos realizado determina que la escultura de la deidad barbada constituye el elemento principal de un sofisticado marcador astronómico. El corte sagital de la figura simboliza el momento del año en el que el Sol se sitúa justo en la línea del ecuador terrestre. Por lo tanto, no se trata de una figura incompleta o inacabada, sino de una metáfora cósmica: el corte sagital de la figura simboliza el momento de los Equinoccios, cuando el Sol divide la Tierra en dos mitades iguales e imaginarias; cuando el día se divide en dos mitades exactas de luz y de oscuridad en todos los lugares del planeta así como el día que señala la división del año solar en dos mitades iguales de 6 meses. Desde esta perspectiva, la idea de la obra quiere expresar el momento culminante de los equinoccios. El concepto prevalece sobre los aspectos formales de la estética. Se trata de una metáfora cósmica.

La deidad barbada de Montserrat no forma parte de ninguna publicación oficial porque las autoridades culturales competentes han considerado, y siguen considerando, que todo lo que existe en Montserrat es obra de la casualidad de la naturaleza. Pero el tiempo demostrará que el descubrimiento de la deidad barbada de Montserrat es una de las mayores aportaciones a la historia de la arqueología.

Descubridor: Eliseo López Benito 

Montaña de Montserrat, Eliseo López Benito, Civilización Madre, Mother Civilization, petroglifos de Montserrat, Petroglifo, Petroglyph, Arqueoastronomía, Archaeoastronomy, Arqueología, Archaeolgy, Arte Megalítico, Megalitismo, Arquitectura Ciclópea, Megalithic, Megalith, Ancient Civilizations, Cyclopean architecture, Bearberd Deity of Montserrat,





Deidad Barbada de Montserrat, Eliseo López Benito, Civilización Madre, Montserrat,

Montaña de Montserrat, Eliseo López Benito, Civilización Madre, Deidad barbada de Montserrat, Dioses barbados, Misterios, el arte incomprendido,
Deidad Barbada de Montserrat, Eliseo López Benito, Civilización Madre, Montserrat,
Montaña de Montserrat, Eliseo López Benito, Civilización Madre, Deidad barbada de Montserrat, Dioses barbados, Misterios, el arte incomprendido,

Montaña de Montserrat, Eliseo López Benito, Civilización Madre, Deidad barbada de Montserrat, Dioses barbados, Misterios, el arte incomprendido,

Montaña de Montserrat, Eliseo López Benito, Civilización Madre, Deidad barbada de Montserrat, Dioses barbados, Misterios, el arte incomprendido,

Montaña de Montserrat, Eliseo López Benito, Civilización Madre, Deidad barbada de Montserrat, Dioses barbados, Misterios, el arte incomprendido,

Montaña de Montserrat, Eliseo López Benito, Civilización Madre, Deidad barbada de Montserrat, Dioses barbados, Misterios, el arte incomprendido,

Montaña de Montserrat, Eliseo López Benito, Civilización Madre, Deidad barbada de Montserrat, Dioses barbados, Misterios, el arte incomprendido,

Montaña de Montserrat, Eliseo López Benito, Civilización Madre, Deidad barbada de Montserrat, Dioses barbados, Misterios, el arte incomprendido,

Montaña de Montserrat, Eliseo López Benito, Civilización Madre, Deidad barbada de Montserrat, Dioses barbados, Misterios, el arte incomprendido,

Montaña de Montserrat, Eliseo López Benito, Civilización Madre, Deidad barbada de Montserrat, Dioses barbados, Misterios, el arte incomprendido,











ALTARES RUPESTRES. LA PRIMERA RELIGIÓN DE LA HUMANIDAD




Se trata de una geografía sagrada, un centro neurálgico destinado a la liturgia y el ritual, donde las personas podían satisfacer un sistema compartido de creencias a través de un recorrido de carácter iniciático. El propósito de esta experiencia iniciática era la realización espiritual. Este sistema compartido de creencias representa la primera religión que conoció la humanidad.

Estas superficies rituales se hallan en todo el mundo, superficies rituales donde aparecen los mismos elementos litúrgicos: altares, cazoletas y piletas; elementos litúrgicos que la ciencia de la arqueología ha confundido por simples rocas erosionadas.

El altar es una estructura consagrada al culto religioso, sobre la cual se realizaban ofrendas o sacrificios. El ritual de libación consistía en derramar una bebida o un liquido sobre el altar, un acto de ofrenda a los dioses.

En la etimología de las palabras permanece encerrado el significado de su verdadero origen: altar se traduce como altura o elevación, y liturgia se traduce como piedra. Por esta razón, los altares de la civilización madre se hallan localizados sobre elevaciones y fueron elaborados con piedra. Por lo tanto, éstos son los primeros altares que conoció la humanidad, la primera liturgia sobre una roca considerada sagrada, el origen de la religión.

Sierra de la Demanda. Burgos (España) 

Altares, Altares rupestres, Archaeology, Arqueología, Arte Megalítico, Burgos, Cazoletas, Civilización Madre, Eliseo López Benito, Mother civilization, Petroglifos, Petroglyphs, Piletas, Sierra de la Demanda,



Altares, Altares rupestres, Archaeology, Arqueología, Arte Megalítico, Burgos, Cazoletas, Civilización Madre, Eliseo López Benito, Mother civilization, Petroglifos, Petroglyphs, Piletas, Sierra de la Demanda,

























Sierra de la Demanda, Burgos, Eliseo López Benito, Civilización Madre, Mother Civilization,  Arqueología, Archaeolgy,  Arte megalítico, Piletas, Cazoletas, Petroglyphs, Petroglifos, Altares rupestres, Arquitectura Ciclópea, Megalitismo, Megalithic, Megalith, Ancient Civilizations,

El CAVALL DE PEDRALTA. SANT FELIU DE GUÍXOLS. GIRONA (CATALUNYA)

Durante la exploración del massís de l'Ardenya en el año 2017, descubrimos el primer vestigio de arte parietal que se haya documentado hasta el presente momento en la provincia de Girona (Catalunya). Se trata del cavall de Pedralta (Sant Feliu de Guíxols). Es más que evidente la similitud de este estilo con las producciones artísticas de la denominada cultura magdaleniense de la Europa occidental porque se trata de una misma civilización: la civilización madre 10.000 BC.

Arte Parietal, Arte Prehistórico, Catalunya, Cavall de Pedralta, Civilización Madre, Eliseo López Benito, Girona, Magdaleniense, Mother civilization, Sant Feliu de Guixols, Rock Art,


Arte Parietal, Arte Prehistórico, Catalunya, Cavall de Pedralta, Civilización Madre, Eliseo López Benito, Girona, Magdaleniense, Mother civilization, Sant Feliu de Guixols, Rock Art,

SIERRA DE LA DEMANDA. BURGOS (ESPAÑA)

A finales del siglo XX el explorador Eliseo López se percató del fenómeno de las modificaciones artificiales del paisaje, la existencia de una mano creadora e inteligente detrás de un aparente mundo natural de estructuras geológicas. La presencia de modelos repetitivos en diferentes y lejanos lugares le indujeron a pensar en la existencia de una civilización universal anterior a la historia escrita. Un largo proceso donde la determinación y la perseverancia han sido fundamentales para superar el desprestigio al que ha sido sometido este descubrimiento.

Se trata de un imponente legado arqueológico que permanece incomprendido e invisible ante la inocente mirada de la ciencia actual, una civilización fuera del paradigma admitido, una civilización fantasma que no existe para nadie: la civilización madre y su arte incomprendido.

Esta civilización fue capaz de modificar la superficie terrestre a gran escala mediante una tecnología tan elevada como desconocida. Se trata del fenómeno de las modificaciones artificiales del paisaje, un arte monumental que se rige bajo una arquitectura de estética orgánica, donde la arquitectura es al entorno como el entorno es a la arquitectura. La civilización moderna ha heredado un mundo de estructuras artificiales que fueron erigidas en el X milenio a. C. La profusión de estos vestigios en el paisaje es incuantificable.

Se trata de un estilo arquitectónico único, una arquitectura concebida para integrarse en el paisaje desde una perfecta y armónica simbiosis. La civilización Madre se expresa en el paisaje desde un arte monumental o colosal, tan desconcertante como extremadamente surrealista, tan sencillo como grande y poderoso.

La ciencia actual ha confundido los vestigios arqueológicos de una antigua civilización por estructuras geológicas de origen natural. Razón por la cual, ninguna autoridad competente estará dispuesta a admitir públicamente un error de tal magnitud por todo lo que implica: reescribir de nuevo toda la historia de la humanidad y también los principios de la geología histórica.

Altares, Altares rupestres, Archaeology, Arqueología, Arte Megalítico, Burgos, Cazoletas, Civilización Madre, Eliseo López Benito, Mother civilization, Petroglifos, Petroglyphs, Piletas, Sierra de la Demanda,
Civilización Madre, Mother Civilization, Sierra de la Demanda, Burgos, Eliseo López Benito, Arqueología, Arte megalítico, Altares, Piletas, Cups, Cazoletas, Petroglifos, Altares rupestres,
Altares, Altares rupestres, Archaeology, Arqueología, Arte Megalítico, Burgos, Cazoletas, Civilización Madre, Eliseo López Benito, Mother civilization, Petroglifos, Petroglyphs, Piletas, Sierra de la Demanda,

Altares, Altares rupestres, Archaeology, Arqueología, Arte Megalítico, Burgos, Cazoletas, Civilización Madre, Eliseo López Benito, Mother civilization, Petroglifos, Petroglyphs, Piletas, Sierra de la Demanda,
Altares, Altares rupestres, Archaeology, Arqueología, Arte Megalítico, Burgos, Cazoletas, Civilización Madre, Eliseo López Benito, Mother civilization, Petroglifos, Petroglyphs, Piletas, Sierra de la Demanda,


























EL ARTE MONUMENTAL DE LA CIVILIZACIÓN MADRE

A finales del siglo XX el explorador Eliseo López se percató del fenómeno de las modificaciones artificiales del paisaje, la existencia de una mano creadora e inteligente detrás de un aparente mundo natural de estructuras geológicas. La presencia de modelos repetitivos en diferentes y lejanos lugares le indujeron a pensar en la existencia de una civilización universal anterior a la historia escrita. Un largo proceso donde la determinación y la perseverancia han sido fundamentales para superar el desprestigio al que ha sido sometido este descubrimiento.

Se trata de un imponente legado arqueológico que permanece incomprendido e invisible ante la inocente mirada de la ciencia actual, una civilización fuera del paradigma admitido, una civilización fantasma que no existe para nadie: la civilización madre y su arte incomprendido.

Esta civilización fue capaz de modificar la superficie terrestre a gran escala mediante una tecnología tan elevada como desconocida. Se trata del fenómeno de las modificaciones artificiales del paisaje, un arte monumental que se rige bajo una arquitectura de estética orgánica, donde la arquitectura es al entorno como el entorno es a la arquitectura. La civilización moderna ha heredado un mundo de estructuras artificiales que fueron erigidas en el X milenio a. C. La profusión de estos vestigios en el paisaje es incuantificable.

Se trata de un estilo arquitectónico único, una arquitectura concebida para integrarse en el paisaje desde una perfecta y armónica simbiosis. La civilización Madre se expresa en el paisaje desde un arte monumental o colosal, tan desconcertante como extremadamente surrealista, tan sencillo como grande y poderoso.

La ciencia actual ha confundido los vestigios arqueológicos de una antigua civilización por estructuras geológicas de origen natural. Razón por la cual, ninguna autoridad competente estará dispuesta a admitir públicamente un error de tal magnitud por todo lo que implica: reescribir de nuevo toda la historia de la humanidad y también los principios de la geología histórica.

Montaña de Montserrat. Barcelona (Catalunya)

Montaña de Montserrat, Eliseo López Benito, Civilización Madre, Mother Civilization, petroglifos de Montserrat, Petroglifo, Petroglyph, Arqueoastronomía, Archaeoastronomy, Arqueología, Archaeolgy, Arte Megalítico, Megalitismo, Arquitectura Ciclópea, Megalithic, Megalith, Ancient Civilizations, Cyclopean architecture,


Montaña de Montserrat, Arte Megalítico, Arquitectura Ciclópea, The Rock Art Petroglyphs, Petroglifos,

Arquitectura Ciclópea, Arte Megalítico, Civilización Madre, Eliseo López Benito, Montaña de Montserrat, Mother civilization, Petroglifos, Petroglyphs, Archaeology


SISTEMA DE ESCRITURA UNIVERSAL IDEOGRÁFICO DE LA CIVILIZACIÓN MADRE (SEUICM)

Décadas de intensa exploración han permitido descubrir el mayor registro de petroglifos que existe en el mundo, el primer sistema de comunicación no verbal de la historia de la humanidad. Se trata de incisiones ejecutadas en blando. Los grabados de estos petroglifos se realizaron cuando el soporte pétreo permanecía en estado hidroplástico. La mayoría de estos petroglifos permanecen encastrados en las superficies de las estructuras por lo que todo indica que es la obra de una misma civilización.

Hemos establecido tres grandes grupos de petroglifos: figurativos, abstractos, y otro grupo que identificamos con el primer sistema de escritura que conoció la humanidad: el sistema de escritura universal ideográfico de la civilización madre (SEUICM). Es evidente la similitud de estos signos con otros signos que forman parte de antiguos sistemas de escritura como el signario ibérico o el alfabeto fenicio entre otros muchos. Esto indica que el origen de la escritura reside en la civilización madre.

Cabe destacar la presencia de un signo repetitivo cuya forma esquemática es idéntica a la letra X de nuestro alfabeto, un signo que interpretamos como uno de los símbolos sagrados de civilización madre. Se trata de un símbolo omnipresente en la montaña de Montserrat.

Montserrat. Barcelona (Catalunya)

Archaeolgy, Arqueología, Arquitectura Ciclópea, Civilización Madre, Eliseo López Benito, Megalitismo, Montaña de Montserrat, Mother civilization, Petroglifo, petroglifos de Montserrat, Petroglyph,

Montaña de Montserrat, Eliseo López Benito, Civilización Madre, Mother Civilization, petroglifos de Montserrat, Petroglifo, Petroglyph, Arqueoastronomía, Archaeoastronomy, Arqueología, Archaeolgy, Arte Megalítico, Megalitismo, Arquitectura Ciclópea, Megalithic, Megalith, Ancient Civilizations,

Civilización Madre, Eliseo López Benito, Montaña de Montserrat, Mother civilization, Petroglifos, The Rock Art Petroglyphs
  Montaña de Montserrat, Eliseo López Benito, Civilización Madre, Mother Civilization, petroglifos de Montserrat, Petroglifo, Petroglyph, Arqueoastronomía, Archaeoastronomy, Arqueología, Archaeolgy, Arte Megalítico, Megalitismo, Arquitectura Ciclópea, Megalithic, Megalith, Ancient Civilizations,

Montaña de Montserrat, Eliseo López Benito, Civilización Madre, Mother Civilization, petroglifos de Montserrat, Petroglifo, Petroglyph, Arqueoastronomía, Archaeoastronomy, Arqueología, Archaeolgy, Arte Megalítico, Megalitismo, Arquitectura Ciclópea, Megalithic, Megalith, Ancient Civilizations,

















Archaeolgy, Arqueología, Arquitectura Ciclópea, Civilización Madre, Eliseo López Benito, Megalitismo, Montaña de Montserrat, Mother civilization, Petroglifo, petroglifos de Montserrat, Petroglyph
Montaña de Montserrat, Eliseo López Benito, Civilización Madre, Mother Civilization, petroglifos de Montserrat, Petroglifo, Petroglyph, Arqueoastronomía, Archaeoastronomy, Arqueología, Archaeolgy, Arte Megalítico, Megalitismo, Arquitectura Ciclópea, Megalithic, Megalith, Ancient Civilizations,
Montaña de Montserrat, Eliseo López Benito, Civilización Madre, Mother Civilization, petroglifos de Montserrat, Petroglifo, Petroglyph, Arqueoastronomía, Archaeoastronomy, Arqueología, Archaeolgy, Arte Megalítico, Megalitismo, Arquitectura Ciclópea, Megalithic, Megalith, Ancient Civilizations,
Montaña de Montserrat, Eliseo López Benito, Civilización Madre, Mother Civilization, petroglifos de Montserrat, Petroglifo, Petroglyph, Arqueoastronomía, Archaeoastronomy, Arqueología, Archaeolgy, Arte Megalítico, Megalitismo, Arquitectura Ciclópea, Megalithic, Megalith, Ancient Civilizations,